KULTURBØRSEN

KULTURBØRSENKULTURBØRSENKULTURBØRSEN
Home.Inicio
Broadcast
Clásico
Workshop.Taller
  • Home.Inicio
  • Broadcast
  • Clásico
  • Workshop.Taller

KULTURBØRSEN

KULTURBØRSENKULTURBØRSENKULTURBØRSEN
Home.Inicio
Broadcast
Clásico
Workshop.Taller
Mer
  • Home.Inicio
  • Broadcast
  • Clásico
  • Workshop.Taller

  • Home.Inicio
  • Broadcast
  • Clásico
  • Workshop.Taller

Our workshops \\ Nuestros talleres

Técnicas del grabado // Engraving techniques

image623

Cubaneoarte estudio taller y Simonsbakken

Técnicas del grabado

En nuestro taller contamos con la producción y realización de diversas

técnicas de las artes plásticas como la pintura y el grabado y dentro de

esta ultima con casi todas sus especialidades

Vamos a conocer las diferentes técnicas y algunos de sus detalles:


Aguafuerte

El aguafuerte es el procedimiento de grabado en el que sobre una

plancha metálica cubierta por una fina capa de barniz protector se dibuja

con una punta metálica el tema iconográfico. Al dibujar sobre el barniz

protector éste se elimina. Al introducir la lámina en un baño de ácido, o

aguafuerte, se produce la corrosión del metal en las zonas dibujadas, es

decir, en las que se ha eliminado el barniz protector.


Aguatinta

El aguatinta es un procedimiento de grabado que consiste en verter sobre

la plancha una capa uniforme de resina. La plancha se calienta para que la

resina se funda y se adhiera. Posteriormente, se introduce en ácido, y éste

penetra en las partes en las que la superficie no está protegida por la

resina.


El aguatinta está casi siempre asociada al aguafuerte. En una misma

plancha las dos técnicas se complementan: el dibujo queda definido por

el procedimiento del aguafuerte y el aguatinta se utiliza para rellenar las

superficies y conseguir los contrastes de luces y sombras.


Grabado a buril

El grabado a buril es el procedimiento de grabar sobre una plancha

metálica muy pulida, haciendo incisiones muy profundas por medio de un

utensilio llamado buril, que extrae en su recorrido limaduras de la propia

plancha. Los surcos resultantes se rellenan con la tinta, que pasará al

papel cuando ambas superficies se pongan en contacto.


Punta seca

La punta seca es, al igual que el buril, una técnica de grabado directo.

Consiste en dibujar directamente sobre la plancha metálica con una aguja

de acero o punta seca.


La extremidad de la punta seca es más fina que la del buril y sin filo, de

manera que raya el metal produciendo surcos que pueden ser profundos

pero no muy anchos. El metal levantado queda a los lados de las

incisiones, formando las llamadas rebabas o barbas. Al entintar la plancha

estas rebabas retienen más cantidad de tinta y el resultado en la estampa

es un trazo aparentemente más ancho y difuminado en los laterales, lo

que da a la estampación el aspecto delicado y aterciopelado que la

caracteriza.


Las rebabas se desgastan con rapidez en las

sucesivas estampaciones, y con ello se va

perdiendo el efecto característico de la técnica.

Por ello, no admite muchas tiradas.


La xilografía

La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una

matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta

de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen.

Hay distintos tipos de maderas, las más convenientes son las duras como

el boj, el cerezo, el peral etcétera, cuyos tacos se ensamblan para obtener

planchas de relativo gran formato. Actualmente también se trabaja con

planchas de contrachapado de roble, haya, pino, okume…que tiene como

ventaja el poder estampar grandes formatos en el tórculo.


PRENSA (TÓRCULO) UTILIZADA PARA LAS IMPRESIONES GRAFICAS


Tórculo: Prensa para estampar grabado calcográfico y xilográfico,

formada por dos soportes laterales sobre los que reposan dos cilindros

macizos. La presión ejercida por los dos cilindros hace que la tinta de la

plancha pase al papel.


Litografía

La litografía (del griego lithos, piedra y grafos, del latín dibujo),

fue inventada por Senefelder en 1796. Esta técnica consiste en

utilizar como matriz una piedra calcárea, que rechaza la tinta

salvo en las zonas que han sido tratadas con lápiz o tinta

especiales. Por lo tanto, cuatro son los elementos imprescindibles

de la litografía: una piedra calcárea, materia grasa, agua y tinta

litográfica.


Esta técnica ofrece al artista una serie ilimitada de posibilidades y

recursos, ya que se puede trabajar con múltiples elementos y, a la

vez, facilita la improvisación creadora gracias a la posibilidad de

corregir errores. Lápiz, pluma, pincel, rascador o punta seca son

válidos para grabar piedra.

Copyright © 2000-2020 Kulturbørsen - Med enerett. Todos los derechos reservados.

Chief editor: Herman Skretting

  • Privacy policy